Lee la siguiente tradición oral: Cada vez que aparecía en el cielo la nube negra de la tormenta, que amenazaba
con acabar el caserío, un consejo de ancianos iba a un lugar preciso en el bosque. Encendían un pequeño fuego y levantaban a los cielos una hermosa plegaria. La amenaza desaparecía y las nubes se dispersaban.
II
Tiempos más tarde las nubes negras aparecieron sobre la aldea. Un grupo de adultos fue al lugar preciso en el bosque. Encendieron el pequeño fuego y, levantando a los cielos la mirada, dijeron: No conocemos la plegaría, pero hemos llegado
al lugar y hemos encendido el fuego. ¡Eso debería bastar!... Y eso bastó porque las nubes se deshicieron. III
Años después, las nubes negras gravitaron sobre el pueblo. Un grupo de hombres y mujeres fue al lugar preciso en el bosque. Mirándose los unos a los otros dijeron: No conocemos la plegaría y no sabemos encender el fuego, pero hemos llegado al lugar. ¡Ojalá sea suficiente!... Y fue suficiente porque las sombras desaparecieron.
IV
Recientemente las nubes negras oscurecieron la ciudad. En una plaza, un joven se tomó la cabeza y dijo: No conozco la
plegaría, no sé encender el fuego, y he olvidado cómo se llega al lugar... ¡Pero conozco la historia! Tal vez sirva... La prueba de que la historia sirvió es que todavía las sombras no han devorado al mundo. Contesta las siguientes preguntas a partir de la lectura:
• ¿Sobre qué trata el relato anterior?
• ¿Por qué crees que van cambiando los personajes y los espacios en el relato?
• ¿Cómo se relaciona este relato con el concepto de tradición oral?
• Según el relato, ¿por qué es importante conocer la historia? ¿Qué opinas al respecto?